miércoles, 10 de febrero de 2010

PiChInChA

SIGNIFICADO DE LA BANDERA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA



La Bandera de Pichincha se encuentra dividida en dos partes verticales, el uno de color oro, y el otro de color grana.

Hacia el centro de la bandera se ubica el sol, formando una corona aparecen nueve estrellas que representan cada cantón de la provincia de Pichincha. Todas las estrellas juntas simbolizan la unión y pujanza de los nueve cantones con los que se creó originalmente la provincia.

SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE LA PROVINCIA


Es un escudo en campo azul, cuya parte superior está cruzada horizontalmente por una faja con los colores que determinan la nacionalidad de la provincia.
Al centro, ocupando la ceja o punta de honor, el sol rodeado por nueve estrellas, que corresponden a los nueve cantones, significando la potencialidad y la unidad Provincial.
En la parte inferior y en segundo término, dos elevaciones de color verde, representan los cerros de “La Marca”, sitio histórico donde los habitantes precolombinos, celebran las fiestas del Equinoccio.

Abajo y en plano anterior a los cerros consta el monumento a la línea equinoccial, levantado en homenaje a la Misión Geodésica Franco-Española, que por los años 1736-1737, determinó las dimensiones de nuestro planeta.
El escudo está adornado por un cóndor con las alas semi-abiertas, cuyas patas se encuentran sosteniendo por la parte media los flancos.
La punta del escudo está fajada por una cinta con los colores de la provincia: oro y grana a lo largo de la cual se lee la inscripción: “Provincia de Pichincha”.

Capital: Quito

MUNICIPIOS / CANTONES

Quito
Es la capital del Ecuador. El centro histórico de Quito es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Cayambe
Queda en las faldas del nevado Cayambe.

Mejía
Un cantón en el sur de Quito con paisajes interesantes y fuentes de aguas importantes.

Pedro Moncayo
Ubicado en el norte de Quito.

Rumiñahui
El cantón con el nombre del famoso gerero Inca, queda en el suroriente de Quito.

Santo Domingo de los Colorados
Es el cantón tropical de la provincia Pichincha y es el centro comercial que une la costa y la sierra del Ecuador.

San Miguel de los Bancos
Un cantón con bellas cascadas y pueblos hermosos como Mindo con su Bosque Protector y otras ofertas turísticas.

Pedro Vicente Maldonado
Ubicado en el noroccidente de Quito, y tiene un clima subtropical y todavía bastante recursos naturales.

Puerto Quito
Está en el noroccidente de Quito cerca de la Concordia con un clima tropical.

Límites Provinciales:

Norte: Esmeraldas e Imbabura

Sur: Cotopaxi y Los Ríos

Este: Napo y Sucumbíos

Oeste: Esmeraldas y Manabí.
Clima:

Es variable, de acuerdo con la altura, así, por ejemplo, existen
zonas de tropical húmedo y tropical monzón al occidente de la provincia; el centro y sector oriental están influenciados por climas,
mesotérmico húmedo y semihúmedo, mesotérmico seco,
de páramo y gélido.
Industrias:

Entre las provincias de Pichincha y Guayas está concentrada casi
la totalidad de la producción industrial ecuatoriana. Dentro de Pichincha,
la concentración se presenta en el cantón Quito. Entre las ramas
industriales que se han desarrollado están las siguientes: Alimentos
y bebidas, textiles, industrias del cuero, de la confección, de la madera,
de productos químicos y farmacéuticos, industrias metales básicas,
de maquinaria y equipo, de artes gráficas.
Comercio:

Alimentos (producción y agricultura), ropa confeccionada,
automóviles, maquinaria, minerales y bebidas, entre otros.


SITIOS INTERESANTES

Guayllabamba
Es famoso por sus comidas típicas, el zoológico, sus frutales y su clima cálido.

Mindo
Es un pueblo hermoso y turístico. Cerca de Mindo se encuentra un Bosque Protector, hay diferentes rosibilidades de aventuras en los ríos y hay otras ofertas turísticas.


Mitad del Mundo
Está construido en la latitud 0 cero grados y queda a media hora de distancia desde el centro de Quito.

Papallacta
Es visitado por sus piscinas termales sus recursos naturales y sus comidas típicas. Papallacta pertenece a la provincia del Napo y a solamente una hora de distancia con buses interprovinciales o con carro propio desde Quito.

El Quinche
El es fomoso por el Santuario con la Virgen del Quinche, visitado en romerías en le mes de Noviembre.

Sangolqui
Es la cabecera del cantón Rumiñahui en el suroriente de Quito, y es conocido por sus comidas típicas y su ambiente natural cerca de Quito.

Tren - Ferrocarril
Un viaje con el Ferrocarril es cosa inolvidable. Todavía funciona entre algunos lugares.

Cines Galerías Arte y Cultura
Aquí se informa sobre las diferentes artes y eventos.

Museos
Hay diferentes museos: arqueológicos, de arte contemporáneo, antropológico, de cera, de arte colonial, histórico, etc..

COMIDA TIPICA


Limpiar la pierna y con la ayuda de un cuchillo fino, hacerle unas incisiones profundas y abrirlas lo más posible sin dañarle la forma.

Mezclar en un plato la sal, la pimienta y el comino, y untar toda la pierna, así como en las incisiones. Repetir la operación utilizando los ajos machacados.

Dejar la pierna en el frigorífico 24 horas. Agregar la cerveza, y vover a llevar al frigorífico durante 2 días más. Remover cada 6-8 horas.

Calentar el horno y meter la pierna con todo su jugo durante 30 minutos para que se concentren los aliños. Sacar la carne del horno y bañarla con abundante achiote derretido en manteca de cerdo. Introducir el achiote también en los orificios abiertos con el cuchillo. Llevarla nuevamente al horno y asarla volteándola varias veces hasta que esté bien cocida y dorada. Generalmente la cocción se demora entre 2 y 4 horas. Nota: Antes de sacar la pierna del horno, se debe rociar con agua muy fría para que el cuero se reviente.

4 comentarios:

  1. que lindo que esta tu blog Carlos esta muy interesante aki aprendo muchas cosas de mi pais que no sabia....felicitaciones....me parece que te has esforzado y que tu profe debe ponerte una muy buena nota..........saludos cuidate mucho....mua........

    ResponderEliminar
  2. conincido con mi mama me parece un muy buen trabajo.....felicitaciones.....sigue asi no cambies.....=0)

    ResponderEliminar
  3. x fa que significa el color oro y grana

    ResponderEliminar